| 
   
           LA
  CIENCIA EN LOS PRIMEROS AÑOS 
 | 
  
   | 
 
| 
   
¿Cuál
  es el problema? 
 | 
  
   
Como abordar la ciencia
  en los primeros años 
 | 
 
| 
   
·        
  Contextualización
   
 | 
  
   
El estudio fue realizado
  en Londres, en 1998, a partir de las observaciones de niños entre 2 y 5 año,
  en diferentes contextos sociales 
 | 
 
| 
   
·        
  Propósito  
 | 
  
   
Promover el desarrollo
  científico a través de estrategias para crear un clima positivo para el
  aprendizaje.  
 | 
 
| 
   
·        
  Justificación 
 | 
  
   
Se busca ampliar el
  conocimiento y la comprensión de los niños acerca de la física y la biología
  para ayudarlos a desarrollar de forma más efectiva y sistemática sus
  hallazgos; así como ofrecer oportunidades para aprender y capitalizar su
  interés por conocer el mundo.  
 | 
 
| 
   
·        
  Hipótesis  
 | 
  
   
La ciencia en los
  primeros años a través del juego libre proporciona posibilidades para
  experimentar, desarrollando habilidades asociadas a la investigación
  científica dentro del aula y que puedan utilizar en su vida cotidiana 
 | 
 
| 
   
·        
  Conceptos 
 | 
  
   
*Observación: examinar con atención, se trata
  de una actividad realizada para detectar y asimilar información. El
  término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la
  utilización de instrumentos. Permite realizar la verificación empírica de los
  fenómenos. 
*Formulación de
  hipótesis: es
  la manera o los requisitos que deberán cumplirse para proceder a redactarla y
  entonces tener el enunciado conocido como hipótesis; lo cual es diferente al
  concepto de hipótesis.  
*Interpretación: puede ser el proceso que consiste en comprender un determinado
  hecho y su posterior declamación. 
 | 
 
  
  | 
  
   
*Ideas de los niños
  (conocimientos previos); habilidades básicas; observaciones científicas; cómo
  investiga el niño; exploraciones 
 | 
 
  
  | 
  
   
El desarrollo de las
  habilidades de los niños en la ciencia no puede ser dejada por completo al
  azar, el adulto tienen su papel importante en el aprendizaje; es importante
  reconocer que los conceptos y procesos están ligados al aprendizaje de la
  ciencia: los niños aprenden mejor cuando las actividades se desarrollan en un
  contexto significativo que se relaciona con su vida cotidiana y sus
  experiencias 
 | 
 
  
  | 
  
   
Es muy importante
  planificar, organizar y observar cuidadosamente para promover el aprendizaje
  de las ciencias en los niños pequeños, pero sin olvidar que la ciencia en los
  niños pequeños es tremendamente divertida. Comparar sus intereses y tratar de
  responder a sus preguntas es tanto una recompensa como un reto. 
 | 
 
  
  | 
  
   
Si, ya que en años
  anteriores se había se había enseñado la ciencia como algo aburrido, sin
  embargo en esta nueva postura e autor nos propone que la ciencia que se
  trabaja con los pequeños sobre todo con los de educación preescolar, (a
  quienes vamos a dedicar nuestro trabajo) debe ser divertida y que al mismo tiempo
  implique un reto para cada uno de los niños en el grupo. 
 | 
 
miércoles, 19 de septiembre de 2012
LA CIENCIA EN LOS PRIMEROS AÑOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario